sábado, 21 de mayo de 2016

A mi hijo de 6 Años no le gusta colorear... Preocuparse o no?

Hola amigas, como leeran en el titulo de esta nueva entrada a mi hijo no le gusta colorear.. y nunca le ah gustado , desde los 3 años que va a jardin.. y ahora con sus 6 años sigue igual, sin gustarle.. hemos gastado presupuestos en libros y colores para que intenten llamarle la atencion, ya que las maestras y su nueva señorita le piden que pinte .. pero... vaya que no le gusta .
Dice que se cansa, y pinta todo a las apuradas por ir a jugar, se sale de la raya y pinta rayando todo.

En fin no soy psicologa ni nada por el estilo, pero me eh informado de otros blogs.. la verdad que creo me los eh leido todos, y he llegado a la conclusión de que no tiene nada de malo y que absolutamente normal.



Los chicos necesitan pintar para poder aprender a manejar el lapiz, y asi tener una mejor facilidad de escritura luego... pero hay 500 formas de hacerlo sin necesidad de pintar si o si..

Estos son los Beneficios de que en caso de que le guste pintar y lo haga...

Beneficios de la pintura en los niños.

Son múltiples los beneficios que proporciona la pintura para el desarrollo de nuestros hijos, entre ellos me permito destacar los siguientes:

Ejercicios para la motrocidad fina sin pintar! 

1. Diversión con pinzas

A través de esta actividad los niños se concentran, se divierten, ejercitan sus manos y desarrollan la coordinación ojo-mano, una habilidad esencial para dibujar, escribir y comer. 

Qué necesitas:
  • Unas pinzas livianas. (Quizás encuentres unas de madera entre tus utensilios de cocina).
  • Pompones de diferentes colores.
  • Un recipiente mediano de plástico para depositar los pompones.
  • 3 o 4 tazas pequeñas de aluminio o plástico (o de cualquier otro material que no se rompa).

  • Selección de pompones

    Coloca el recipiente de pompones y las tazas pequeñas vacías en una mesa o superficie plana, al alcance de tu niño. 

    Pídele a tu hijito que tome uno a uno los pompones con las pinzas, y que los deposite en cada taza por color.
  • 3 / 12

    Practicando los colores

    Además de fomentar sus habilidades motoras finas, este fantástico ejercicio le permitirá a tu pequeño practicar los colores.
  • 4 / 12

    2. Un divertido reto

    Esta actividad con bandas elásticas y tubos de cartón parece muy simple, pero para los niños puede convertirse en un divertido reto. 

    Qué necesitas:
    • Un par de tubos de cartón vacíos de papel higiénico.
    • Bandas elásticas de colores.
    • Opcional: papel de regalo o de colores para forrar los tubos.
  • 5 / 12

    Colección de bandas

    Pídele a tu niño que coloque tantas bandas elásticas como pueda alrededor de los tubos de cartón. 

    Las bandas crean resistencia al extenderlas, así que deberá utilizar los músculos de sus manos para hacer la fuerza necesaria para colocarlas en los tubos. ¡Le encantará el reto!
  • 6 / 12

    3. Arte con pegatinas

    Las pegatinas (calcomanías) suelen ser uno de los materiales de arte favoritos de los pequeños. No hay niño que se resista a pegar y despegar. 

    Qué necesitas:
    • Hojas de papel blanco o de colores.
    • Pegatinas circulares de las que consigues en la sección de oficina.
  • 7 / 12

    Brillantes figuras

    Dibuja (o deja que tu niño lo haga) diferentes figuras sobre el papel. Luego pídele a tu pequeño que coloque las pegatinas sobre los bordes de la figuras. 

    Este ejercicio tan simple es fabuloso para fomentar las habilidades motoras finas de los niños, ya que sus deditos tienen que hacer un gran esfuerzo para desprender la pegatina y luego adherirla.
  • 8 / 12

    4.- Esculturas en 3D

    A los niños les encanta construir. Desde muy chiquitos los vemos apilando sus juguetes o sus bloques de construcción. Estas esculturas 3D hechas de malvaviscos y palillos de madera les fascinarán a tus niños. 

    Qué necesitas:
    • Una bolsita de bombones, nubes o malvaviscos (mini marshmallows). Si no tienes bombones pueden usar uvas, gomitas o incluso bolitas de plastilina.
    • 1 paquete de picadientes (palillos).

    Antes de comenzar esta actividad es mejor darles de comer a los niños, si no, corres el riesgo de que desaparezcan los bombones.
  • 9 / 12

    Diferentes formas

    Deja a tu niño experimentar para que haga las figuras que quiera.
  • 10 / 12

    Esculturas increíbles

    El resultado final dejará a todos impresionados. ¡Y tú, querrás llevar las creaciones de tu niño a un museo, por supuesto!
  • 11 / 12

    5.- Pequeños artistas

    Pintar con pinceles es una manera muy divertida y sencilla de entretener a los niños. Además de crear obras de arte, la forma en que los niños sostienen el pincel, les ayuda a practicar el agarre de pinza, tan importante en su desarrollo motriz.

    Qué necesitas:
    • Un par de pinceles.
    • Pinturas.
    • Papel o cartón donde puedan pintar.
    • Recipientes de plástico donde puedan colocar la pintura.
    • Un pequeño recipiente con agua para limpiar la pintura de los pinceles.

    Aquí tienes una receta para hacer pinturas en casa (no tóxica y 100 por ciento natural).
  • 12 / 12

    6. Esculturas de plastilina

    A los niños les fascina jugar con plastilina, un material que además tiene muchos beneficios en el desarrollo de la motricidad fina. Y es que mientras los pequeños juegan y moldean están ejercitando sus dedos y manos. 

    Los pequeños se divertirán haciendo muñequitos, pasteles, animales y una gran cantidad de figuras. ¡Su imaginación no tiene límites! 

    Hacer plastilina casera es muy fácil. Consulta aquí la receta
  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario