lunes, 16 de enero de 2017

GAMEPLAY GEOMETRY DASH

Hola gente como estan?, les comento que acabo de abrir mi canal en youtube.. el cual  se llama RunaGamePlay :) espero les guste y se pasen a visitarme :D
eh subido 3 gameplays.. los cuales son en celular android..
El Geometry Dash es el ultimo que he subido... asique espero les guste y den manito arriba :)


viernes, 6 de enero de 2017

Como comprar en Aliexpress desde Argentina!

Hola chicas , hoy les voy a enseñar a comprar desde AlliExpress desde Argentina.
Seguramente tengan muchas preguntas... como por ejemplo el tema de la Aduana, que hago si no tengo dolares? , como crear mi cuenta? , AliExpress es seguro?. Todo eso lo voy a explicar paso a paso.. asique comencemos :

1. uno debe crearse una cuenta en aliexpress, y es muy sencillo , primero que nada entramos a la pagina y vamos al lugar de registrase . o podemos simplemente registrarnos con facebook.
2- luego podemos comenzar a buscar lo quee se nos plazca :)
yo en lo personal he buscado unos zapatos hermosos, pero hay que ver muy bien la parte de las VALORACIONES.

Si compramos desde China, debemos saber que aveces el envio nos va a costar bastante, quizas hasta mas que el producto que queremos comprar.. el envio puede salirnos desde gratis hasta unos 100 dolares. Yo para mi primera compra decidi comprar unos zapatos balerinas en color azul.
que me costaron unos 6 dolares, es decir unos 90 pesos Argentinos masomenos, pero OJO con envio gratis. Aca unos zapatos de esos rondan los 300 pesos argentinos, quizas mas dependiendo la marca.

Asique MUY IMPORTANTE COMPRAR CON ENVIO GRATIS!

una vez, que buscamos el producto, verificamos que tenga envio gratis (y obviamente ver bien que realice envios a Argentina) , pasamos a ver las VALORACIONES Y LA CANTIDAD DE VENTAS QUE HAYA REALIZADO EL VENDEDOR. Es preferible no fiarse de gente que no haya hecho ventas, puede que nos tomen el pelo y nunca llegue el producto.
Traten de buscar vendedores que minimo hayan realizado 20 ventas concretadas, y en las valoraciones salgan los comentarios de las personas que le compraron.

en la parte valoraciones salen como ya eh mencionado la cantidad de gente que comento sobre su experiencia, yo en lo personal encontre unas 140 buenas y unas 10 malas... pero son compradores de deferentes paises. Trate de leer con gooogle translate algunos comentarios que no podia leer asi nomas, y me informe aserca delos numero de calzado (es muy importante el tema de conversion en la ropa, lo que es talle en remeras 1=S , 2=M 3=L 4=XL  lo que es en pantalones XXS=34 XS=36 S=38 M=40 L=42 XL=44 XXL=46 en pantalones tambien lo hacen en numeros, 1=34 2=36 3=38 4=38 5=40 6=42  , En zapatos es un poco diferente.

una vez haber chequeado bien todo, procedemos a realizar la compra con tarjeta de credito OJO , en Argentina el tema de Aduana es bastante feo. podemos haceer 2 compras al año con un costo total entre las dos de 200 dolares, si el producto cuesta mas de 25 dolares si o si te lo retienen en la aduana donde deberas pagar 100 pesos de corre + el 50% del valor de la compra.
Es por eso que para que el objeto les llegue a su casa les recomiendo una compra inferior a 25 dolares.

Yo vivo en el interior de Argentina, en Salta y el producto me ah llegado por tener un valor de 6 dolares (inferior a 25) .
Lamentablemente no pude ponerles foto por foto el procedimiento de todo lo que deben hacer ya que hay un problema con la pagina blogger, pero apenas se solucione actualizares essta entrada .

El producto tarda en llegar unos 30-40 dias.. ami me llego en 27 dias, aunque para reclamar hay que esperar unos 60 dias .
Hay gente (como a mi novio) que el paquete le demoro 4 meses en llegarle a su domicilio, todo depende de la suerte que tengamos con : la aduana, el paquete que no se pierda, y los viajes que haga el paquete.

Les deseo la suerte del mundo, y animense a comprar todo eso que ustedes quieren tener y que ven en videos de youtube !

Suerte y a comprar por internet :D

sábado, 21 de mayo de 2016

A mi hijo de 6 Años no le gusta colorear... Preocuparse o no?

Hola amigas, como leeran en el titulo de esta nueva entrada a mi hijo no le gusta colorear.. y nunca le ah gustado , desde los 3 años que va a jardin.. y ahora con sus 6 años sigue igual, sin gustarle.. hemos gastado presupuestos en libros y colores para que intenten llamarle la atencion, ya que las maestras y su nueva señorita le piden que pinte .. pero... vaya que no le gusta .
Dice que se cansa, y pinta todo a las apuradas por ir a jugar, se sale de la raya y pinta rayando todo.

En fin no soy psicologa ni nada por el estilo, pero me eh informado de otros blogs.. la verdad que creo me los eh leido todos, y he llegado a la conclusión de que no tiene nada de malo y que absolutamente normal.



Los chicos necesitan pintar para poder aprender a manejar el lapiz, y asi tener una mejor facilidad de escritura luego... pero hay 500 formas de hacerlo sin necesidad de pintar si o si..

Estos son los Beneficios de que en caso de que le guste pintar y lo haga...

Beneficios de la pintura en los niños.

Son múltiples los beneficios que proporciona la pintura para el desarrollo de nuestros hijos, entre ellos me permito destacar los siguientes:

Ejercicios para la motrocidad fina sin pintar! 

1. Diversión con pinzas

A través de esta actividad los niños se concentran, se divierten, ejercitan sus manos y desarrollan la coordinación ojo-mano, una habilidad esencial para dibujar, escribir y comer. 

Qué necesitas:
  • Unas pinzas livianas. (Quizás encuentres unas de madera entre tus utensilios de cocina).
  • Pompones de diferentes colores.
  • Un recipiente mediano de plástico para depositar los pompones.
  • 3 o 4 tazas pequeñas de aluminio o plástico (o de cualquier otro material que no se rompa).

  • Selección de pompones

    Coloca el recipiente de pompones y las tazas pequeñas vacías en una mesa o superficie plana, al alcance de tu niño. 

    Pídele a tu hijito que tome uno a uno los pompones con las pinzas, y que los deposite en cada taza por color.
  • 3 / 12

    Practicando los colores

    Además de fomentar sus habilidades motoras finas, este fantástico ejercicio le permitirá a tu pequeño practicar los colores.
  • 4 / 12

    2. Un divertido reto

    Esta actividad con bandas elásticas y tubos de cartón parece muy simple, pero para los niños puede convertirse en un divertido reto. 

    Qué necesitas:
    • Un par de tubos de cartón vacíos de papel higiénico.
    • Bandas elásticas de colores.
    • Opcional: papel de regalo o de colores para forrar los tubos.
  • 5 / 12

    Colección de bandas

    Pídele a tu niño que coloque tantas bandas elásticas como pueda alrededor de los tubos de cartón. 

    Las bandas crean resistencia al extenderlas, así que deberá utilizar los músculos de sus manos para hacer la fuerza necesaria para colocarlas en los tubos. ¡Le encantará el reto!
  • 6 / 12

    3. Arte con pegatinas

    Las pegatinas (calcomanías) suelen ser uno de los materiales de arte favoritos de los pequeños. No hay niño que se resista a pegar y despegar. 

    Qué necesitas:
    • Hojas de papel blanco o de colores.
    • Pegatinas circulares de las que consigues en la sección de oficina.
  • 7 / 12

    Brillantes figuras

    Dibuja (o deja que tu niño lo haga) diferentes figuras sobre el papel. Luego pídele a tu pequeño que coloque las pegatinas sobre los bordes de la figuras. 

    Este ejercicio tan simple es fabuloso para fomentar las habilidades motoras finas de los niños, ya que sus deditos tienen que hacer un gran esfuerzo para desprender la pegatina y luego adherirla.
  • 8 / 12

    4.- Esculturas en 3D

    A los niños les encanta construir. Desde muy chiquitos los vemos apilando sus juguetes o sus bloques de construcción. Estas esculturas 3D hechas de malvaviscos y palillos de madera les fascinarán a tus niños. 

    Qué necesitas:
    • Una bolsita de bombones, nubes o malvaviscos (mini marshmallows). Si no tienes bombones pueden usar uvas, gomitas o incluso bolitas de plastilina.
    • 1 paquete de picadientes (palillos).

    Antes de comenzar esta actividad es mejor darles de comer a los niños, si no, corres el riesgo de que desaparezcan los bombones.
  • 9 / 12

    Diferentes formas

    Deja a tu niño experimentar para que haga las figuras que quiera.
  • 10 / 12

    Esculturas increíbles

    El resultado final dejará a todos impresionados. ¡Y tú, querrás llevar las creaciones de tu niño a un museo, por supuesto!
  • 11 / 12

    5.- Pequeños artistas

    Pintar con pinceles es una manera muy divertida y sencilla de entretener a los niños. Además de crear obras de arte, la forma en que los niños sostienen el pincel, les ayuda a practicar el agarre de pinza, tan importante en su desarrollo motriz.

    Qué necesitas:
    • Un par de pinceles.
    • Pinturas.
    • Papel o cartón donde puedan pintar.
    • Recipientes de plástico donde puedan colocar la pintura.
    • Un pequeño recipiente con agua para limpiar la pintura de los pinceles.

    Aquí tienes una receta para hacer pinturas en casa (no tóxica y 100 por ciento natural).
  • 12 / 12

    6. Esculturas de plastilina

    A los niños les fascina jugar con plastilina, un material que además tiene muchos beneficios en el desarrollo de la motricidad fina. Y es que mientras los pequeños juegan y moldean están ejercitando sus dedos y manos. 

    Los pequeños se divertirán haciendo muñequitos, pasteles, animales y una gran cantidad de figuras. ¡Su imaginación no tiene límites! 

    Hacer plastilina casera es muy fácil. Consulta aquí la receta
  • Como solicitar un Visado de negocios y turismo para los Estados Unidos?

    Hola amigas hoy les traemos este tema.. como solicitar el visado para EE.UU.?  (disculpen por no subir entradas estas dos semanas , estoy en timpos de examenes .. mil disculpas.

    Pero bueno sigamos con el tema de hoy..

    Mucha gente quiere viajar a Estados Unidos, pero sus sueños quedan en nada por tan solo imaginar todos los tramites que deben hacer... sin saber si quiera cuales son...
    Asique hoy les traemos los pasos para desde Argentina poder sacar el visado para trabajar, un visado de negocios y turismo!

    En primer lugar..



    ¿Qué es una visa?

    Los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a los Estados Unidos deben primero obtener una visa, la cual se coloca en el pasaporte del viajero. Este último es un documento de viaje emitido por el país de nacionalidad del viajero.
    Algunos viajeros internacionales pueden calificar para ingresar a los Estados Unidos sin una visa en caso de reunir las condiciones. La sección de visas de este sitio web https://ar.usembassy.gov/es/visados/ trata exclusivamente sobre visas para ciudadanos extranjeros que deseen viajar a los Estados Unidos
    (Nota: Los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para ingresar a los Estados Unidos. Sin embargo, si planean viajar al exterior, es posible que necesiten una visa emitida por la embajada del país que deseen visitar)
    ¿Que Tipos de visas hay?

    Visas de inmigrante

    Visa de negocios y turismo


    En general, cualquier ciudadano no estadounidense que desee ingresar a los Estados Unidos, deberá obtener o una visa de no inmigrante para una estadía temporaria, o una visa de inmigrante para una residencia permanente. La visa de “visitante” es una visa de no inmigrante para personas que deseen ingresar a los Estados Unidos de manera temporaria por negocios (B1), placer o tratamiento médico (B2). Aquellas personas que planean viajar a los Estados Unidos por otros propósitos como estudiantes, trabajadores temporarios, periodistas, tripulantes, etc., deberán solicitar la visa de la categoría que le corresponda.
    En virtud del derecho migratorio estadounidense, es posible llevar a cabo ciertas actividades laborales bajo esta categoría de visa (B1/B2). Esto incluye reuniones de negocios, compra de propiedades, firma de contratos, asistencia a conferencias, realización de órdenes de compra, cursos de corta duración, etc.
    Si algún visitante decidiere trabajar de manera casual durante su estadía en los Estados Unidos bajo esta categoría de visa, estaría violando las normas establecidas para las visas de turista. Esto significa que tendrá prohibido realizar actividades laborales tales como “baby sitter”, trabajo para familiares o amigos, y todo aquello que signifique recibir dinero de origen estadounidense. Para algunas actividades laborales de temporada tales como profesor de Ski en resorts o colonias de vacaciones o como “Au Pairs”, Ud. podrá solicitar una visa de intercambio o J-1.
    Nota: para poder obtener una visa de no inmigrante, Ud. deberá superar la presunción de la Sección 214 (b) del Acta de Inmigración y Naturalización (INA) en virtud de la cual todo solicitante de una visa de no inmigrante es un potencial inmigrante hasta tanto no demuestre lo contrario. Ud. deberá demostrar ante el funcionario consular que cuenta con suficientes lazos (económicos, sociales, familiares, etc.) que lo harán regresar a su país de origen, luego de una visita temporaria en los Estados Unidos. No existe una norma escrita ni un conjunto de documentos específicos que lo ayuden a demostrar sus lazos.
    Servicio de ciudadanía e inmigración de los Estados Unidos
    Cualquier solicitante de visa de no inmigrante debe entender que ser poseedor de una visa de esta clasificación no garantiza el ingreso a los Estados Unidos. A pesar de ser poseedor de una visa, solo el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras tiene jurisdicción para autorizar su ingreso a los Estados Unidos y determinar la duración de su estadía. En el puerto de entrada, el oficial de inmigraciones determinará su Arribo-Salida donde constatará por cuánto tiempo podrá permanecer en territorio estadounidense. Si Ud. quisiera extender su visita, deberá presentar un formulario para extender su estatus (I-539) con IATS. El Servicio de Inmigración es quien decide si le otorgará o no la extensión de su estadía en los Estados Unidos y es quien responde a este tipo de reclamos, no así este consulado.

    Visas de Tránsito

    El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de los Estados Unidos suspendieron los dos programas que permitían que los pasajeros que viajaban a otros países a través de los Estados Unidos en forma de tránsito, lo hicieran sin haber obtenido una visa. Los programas conocidos como Tránsito Sin Visa (TWOV) y el Programa de Tránsito Internacional a Internacional (ITI) fueron suspendidos. La medida se implementó a partir de las 11.00 h del día 2 de agosto de 2003.
    Esta medida no afecta a los ciudadanos estadounidenses ni a los ciudadanos de los países incluidos en el Programa de Exención de Visado. El Departamento de Seguridad Nacional emitió instrucciones a todas las aerolíneas de no embarcar a los pasajeros que deseen utilizar los programas de Tránsito.
    Por lo tanto, cualquier pasajero que planee transitar por los Estados Unidos camino a otro país, deberá solicitar en el consulado una visa de tránsito (C visa) o de turista (B2). Las visas de tránsito son aquellas otorgadas a extranjeros que planean transitar de manera inmediata y continua hacia otro pais de destino.
    En muchos casos, solicitantes de visas de tránsito (C) que cumplen con los requerimientos para una visa de turismo y negocios (B1/B2), les es otorgada esta visa . Los viajeros poseedores de una visa de turismo/negocios (B1/B2) no necesitan solicitar una visa de tránsito.
    NOTA: en la mayoría de los casos, los funcionarios de inmigración no le permitirán el ingreso a los Estados Unidos a aquellos pasajeros que tengan planes de ingresar al país en tránsito sin poseer una visa B1/B2 o C-1, y los enviarán de regreso a su país de origen.
    Quienes solicitan una visa por primera vez y no califican para el Programa de Exención de Entrevista Personal (Ver abajo menú de opciones) deben  programar dos citas: una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y otra en la Sección Consular.
    Procedimiento:
    Para realizar su trámite de visa complete los siguientes pasos:
    Paso 1: Complete la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante, e imprima la hoja de confirmación DS-160 (Código de Barras) por cada solicitante. La solicitud puede ser completada en https://ceac.state.gov/genniv
    Paso 2: Ingrese al Servicio de Información de Visas donde usted podrá registrarse creando un usuario (con un correo electrónico y clave), escoger la categoría de visa que necesita tramitar, seleccionar la sucursal de DHL para el envío de su pasaporte, abonar el arancel de visado y programar sus citas.  Para realizar este paso usted precisa tener en mano:
    • pasaporte vigente y anteriores si los tuviera
    • código de barras de la hoja de confirmación del DS-160 por cada solicitante
    Teléfonos para consultas acerca de este servicio:
    Buenos Aires    54-11-5984-1910
    Cordoba           54-351-526-9220
    Pilar                 54-230-465-0909
    La Plata           54-221-513-8038
    Mendoza         54-261-524-4788
    Rosario            54-341-512-2121
    Desde los Estados Unidos Tel: 1-703-439-2323
    Importante: DHL retendrá su pasaporte visado hasta 30 días. Pasado ese plazo y en caso de no ser retirado, su pasaporte será devuelto al consulado.Una vez recibido en el Consulado, el pasaporte se retendrá por seis meses. Pasado ese plazo, se cancelará la visa y el pasaporte será devuelto al RENAPER.
    POR FAVOR VEA A CONTINUACION LAS DISTINTAS OPCIONES DE TRAMITE CON EXENCION DE ENTREVISTA PERSONAL:




    Aranceles de Visa de No Inmigrante
    Categoría de visasArancel
    Visas de turismo, negocios, tránsito, tripulante, estudio, visitante de intercambio, y periodistasUSD 160
    Visas basadas en petición (H, L, O, P, Q, y R)USD 190
    Visas de comerciante por Tratado y de inversionistas por Tratado (E)USD 205
    Visas de fiancé(e) (K)USD 265
    Tarjeta de cruce fronterizo (A partir de los 15 años) *(No se emiten en Buenos Aires)USD 160
    Tarjeta de cruce fronterizo (Hasta los 15 años)
    *(No se emiten en Buenos Aires)
    USD 15

     1. ¿Qué hacer en caso de ser rechazada la visa?

    Si se le rechaza su solicitud para una visa de no inmigrante, se le informará la razón. Los rechazos mas comunes son los previstos por los artículos 221(g) y 214(b) conforme a la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos. Otros artículos para rechazos son más específicos y serán acompañados por una nota mas detallada.
    Conforme al artículo 221(g), estamos solicitando información adicional antes de tomar la decisión final. Generalmente, la aplicación está incompleta, o hay requisitos adicionales tales como aranceles, que son específicos del caso, o necesitamos mayor explicación de su propósito o de sus respuestas a ciertas preguntas. Frecuentemente, parte de la pregunta 34 no fue contestada o explicada o la solicitud no fue firmada. Frecuentemente, queremos saber mas sobre su empleo y domicilio legal en la Argentina o donde sea y nos gustaría saber mas sobre sus compromiso con el trabajo y social. A veces, las peticiones que avalan la visa no se presentan o están incompletas.
    Cuando se le rechaza la visa conforme al artículo 221(g), debe presentar la información y/ o documentación requerida junto con la carta de rechazo y su pasaporte. Si presenta la información y/ o documentación dentro del año desde la fecha de la aplicación, no tendrá que abonar el arancel de la visa nuevamente. Una vez que recibimos la nueva información, revisaremos su aplicación y tomaremos la decisión final.
    Los rechazos conforme al artículo 214(b) significan que entendemos su situación pero decidimos no otorgarle la visa ya que no superó la presunción legal de que utilizará la visa de visitante para inmigrar o trabajar ilegalmente en los Estados Unidos.
    Los solicitantes pueden superar la presunción legal convenciendo al funcionario consular que utilizarán la visa apropiadamente y que tienen un lugar de residencia fuera de los Estados Unidos a donde regresarán luego de una visita temporaria a los Estados Unidos. Evaluando el lugar de residencia descripto por el solicitante fuera del país, consideraremos los lazos que la persona tiene con la carrera, lazos económicos, sociales, familiares, bienes y demás. En consecuencia, es más probable que se le rechace la visa a un solicitante que no tiene una carrera permanente u otras relaciones con Argentina o con otro país que a un solicitante que tiene lazos y obligaciones obvias. Es muy probable que se le rechace una visa conforme al artículo 214(b) a una persona que tiene un futuro incierto, planes indefinidos en los Estados Unidos o finanzas no muy claras. Se les rechazarán las visas muy probablemente a las personas que no son residentes o que no han residido en la Argentina durante un tiempo prolongado ya que no se han establecido, entre sus carreras y residencia, o porque no podemos evaluar sus supuestos vínculos fuera de la jurisdicción consular.
    Si se le rechaza la visa luego de haber presentado la información adicional, debería reconsiderar sus planes para viajar. Puede ser que necesite establecer sus vínculos con la Argentina o con otro lugar fuera de los Estados Unidos para demostrar concretamente que de hecho, está establecido en algún lugar, para que se evalúen mas favorablemente las solicitudes futuras de visas. El hecho que se le haya rechazado la visa conforme al artículo 214(b) no significa que será rechazado nuevamente.
    Un rechazo conforme al artículo 214(b) significa que, en este momento, en su situación laboral, económica, social y demás, el funcionario consular no se convenció que ha calificado para la visa de los Estados Unidos.
    Si vuelve a aplicar luego de haber sido rechazado conforme al artículo 214(b) de la Ley de Inmigración y Naturalización (INA), deberá completar una nueva solicitud y abonar nuevamente el arancel de la visa.
    2. Mi aplicación fue rechazada conforme al artículo 214(b). Si presento mas información, ¿se me otorgará la visa?
    Aplicar para una visa de no inmigrante no es un proceso que se basa principalmente en la presentación de documentos. La cuestión más importante al determinar si un solicitante califica para la visa es la intención, y la documentación sola no puede determinar intenciones. En algunos casos, la documentación puede ayudar a establecer la intención del solicitante de regresar a la Argentina demostrando que el solicitante está bien establecido en el país.
    En otros casos, las circunstancias están lo suficientemente claras que no necesitan documentación. Si su aplicación de visa fue rechazada es muy probable que ningún documento pueda modificar la decisión del funcionario consular.
    3. ¿Qué es lo que busca el funcionario consular para determinar el status de no inmigrante del solicitante?
    Al hacer la determinación, el funcionario consular considera la situación personal del solicitante, sus planes de viajes, fondos económicos, y lazos fuera de los Estados Unidos que asegurarán su salida luego de una visita temporaria.
    4. Soy extranjero y estoy en la Argentina, ¿por qué no me pueden otorgar una visa aquí?
    El funcionario consular que evaluó su solicitud está acreditado para hacerlo en Argentina y solo puede evaluar sus lazos con la Argentina. No es posible que los funcionarios consulares aquí sean expertos sobre los demás países, o que entiendan los lazos económicos y sociales que usted pueda tener con otro país. Sin embargo, a pesar de que su solicitud fue rechazada en la Argentina, si usted está aquí temporariamente, puede ser que califique para la visa si aplica en su país de residencia. Los funcionarios consulares en su país estarán mejor preparados y calificados para evaluar su situación allí.
    5. Soy un residente legal en la Argentina, ¿por qué no califico?
    Muchos inmigrantes recientes en la Argentina no pueden demostrar lazos aquí suficientemente fuertes para calificar para una visa de no inmigrante de los Estados Unidos. No existe una fórmula mágica que dará resultado en cada caso. En general, debe demostrar que se ha establecido en la Argentina y que esta es y seguirá siendo su hogar permanente. Al revisar su aplicación el funcionario consular consideró varios aspectos, tales como: hace cuanto tiempo que está en el domicilio actual, con el empleo actual, si usted o sus hijos están inscriptos en el colegio, que clase de compromisos tiene aquí que lo obligarán a regresar al país, que clase de lazos sociales tiene aquí. Muchas veces es una cuestión de tiempo, y la mejor manera para calificar para una visa es vivir en la Argentina por un período mayor y establecer mejores lazos sociales y económicos en el país.
    6. ¿Por qué no me dijeron cuando llamé que no me otorgarían la visa?
    Cada solicitud de visa es examinada y evaluada detalladamente. Ya que es imposible obtener todos los hechos relevantes sin ver su pasaporte y su aplicación completa no podemos decirle por teléfono si va a recibir una visa o no. Nuestro sistema de información por teléfono, así como también la información en internet y distribuida por medio de los centros binacionales, está destinado a brindar información general sobre el proceso de solicitud de visa y sugiere la clase de documentos que pueden ayudar a demostrar la elegibilidad para una visa de los Estados Unidos. Sin embargo, bajo ninguna circunstancia puede alguien garantizar por adelantado la emisión de la visa.
    7. ¿Por qué no me devuelven mi dinero?
    El arancel que abonó es el correspondiente a la aplicación. Toda persona que solicita una visa en cualquier lugar del mundo debe abonar dicho arancel que cubre los costos de adjudicación de su aplicación. Así como lo establece el formulario de solicitud, este arancel no es reembolsable más allá que se le haya otorgado o no la visa. Si su aplicación fue rechazada conforme al artículo 214(b) y opta por aplicar nuevamente para una visa en esta Embajada o en cualquier otra, se le requerirá que abone el arancel de la solicitud nuevamente.
    8. ¿Viajar libremente no es un derecho humano?

    El gobierno de los Estados Unidos sostiene el derecho a viajar libremente como un derecho humano. Sin embargo, la inmigración a los Estados Unidos no es un derecho. Si en el futuro puede establecer que es no inmigrante de buena fe y califica para una visa, podrá viajar a los Estados Unidos como visitante temporario.